Para poder derivar una función no es necesario conocer la definición rigurosa de derivada. En cambio, es fundamental tener una idea clara de la interpretación geométrica de la derivada, así como de su importancia a la hora de determinar ciertas características (p. ej. crecimiento/decrecimiento, extremos, concavidad/convexidad, puntos de inflexión) de una función. Asimismo, para poder derivar es imprescindible conocer las reglas de derivación de funciones. El documento Derivación de funciones presenta todos estos contenidos: empieza por introducir el concepto y la interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto, y termina mostrando las aplicaciones de la derivada. Conviene, pues, leer detenidamente el documento antes de iniciar el tema para poder abordar todos estos aspectos básicos sobre la derivación de funciones.
A partir de las funciones estudiadas, ésta es la tabla
de derivadas de las funciones más usuales:
Tabla de funciones
derivadas
|
f(x)
|
|
Ejemplos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
cos(x)
|
–sen(x)
|
|
tan(x)
|
1cos2x
1+tan2(x)
|
|
ax, a∈ℝ
|
ax·ln(a)
|
f(x)=3x⇒ f‘(x)=3x·ln(3)
g(x)=ex⇒ g‘(x)=ex
|
loga(x)
|
1x·loga(e)
|
f(x)=log3(x)⇒ f‘(x)=1xlog3(e)
g(x)=ln(x)⇒ g‘(x)=1x
|
arcsen(x)
|
11−x2
|
|
arccos(x)
|
−11−x2
|
|
arctan(x)
|
11+x2
|
|
El material que se enlaza a continuación muestra ejemplos concretos de lo descrito en esta sección:
