Una inecuación es una desigualdad entre expresiones
algebraicas. Por ejemplo, son inecuaciones:
Una solución de una inecuación con una incógnita es un número que, al
sustituir a la incógnita, transforma la inecuación en una desigualdad correcta.
Por ejemplo,
no es una solución de , ya que al sustituir la por 0, la desigualdad resultante es falsa:
es una solución de , ya que al sustituir la por 1, la desigualdad resultante es correcta:
Para resolver una inecuación con una incógnita, es conveniente seguir estos
pasos:
- Se resuelve la ecuación asociada que se obtiene al sustituir el signo
de desigualdad por el signo de igualdad.
- Se señalan las soluciones de la ecuación asociada en la recta real.
- Se escoge un número de cada intervalo de la recta delimitada por las
soluciones de la ecuación y se comprueba si cumple la inecuación. Las
soluciones de la ecuación también deben tenerse en cuenta.
- La solución de la inecuación es la unión de todos los intervalos que contienen los números escogidos en el paso anterior que cumplen la inecuación.
Este ejemplo ilustra el procedimiento que se debe seguir:
El material que se enlaza a continuación muestra ejemplos concretos de lo descrito en esta sección:
