Descripción del material

Los distintos bloques que componen el material de estudio son:

  • El espacio reservado al menú general (a la izquierda), dividido en tres secciones:
    • Inicio: contiene la descripción de los puntos esenciales que hay que tener en cuenta antes de iniciar el estudio de los contenidos del curso.
    • Temas de Álgebra: contiene un menú desplegable con los contenidos básicamente algebraicos.
    • Temas de Análisis: contiene un menú desplegable con los contenidos básicamente de análisis.

    Cada sección puede desplegarse o esconderse clicando sobre su nombre.

  • El espacio de trabajo (en el centro), donde irán apareciendo los contenidos detallados del curso, que coincide con la zona donde se muestra este texto que estás leyendo.
  • El espacio de la guía de estudio (en la barra superior), donde se darán las orientaciones necesarias para afrontar cada tema, y que deberéis leer detenidamente antes de empezar a estudiarlo. Se informará sucintamente de los contenidos previos que se deberían consultar antes de empezar los contenidos del tema y de la profundidad con la que deben asimilarse. Estos contenidos previos se encuentran en ficheros pdf (si queréis tener los documentos más importantes en un único fichero pdf, lo puedes encontrar aquí. En el índice-bookmarks del documento los temas tienen el mismo nombre que en el menú de la izquierda). Evidentemente, dependerá de vuestro nivel en matemáticas el que tengáis que estudiarlos detenidamente o tan sólo leerlos.
  • El espacio de actividades (parte inferior central), donde apareceran las actividades de cada tema.
  • El espacio (en la barra superior) en el que encontraréis las referencias a materiales complementarios, tanto de refuerzo como de ampliación, que no son necesarios para seguir el curso, pero que pueden ser de mucha utilidad, tanto para aquellas personas que avancen con mucha dificultad en el estudio, como para aquellas otras que quieran ampliar voluntariamente los contenidos del curso.
  • Es muy recomendable, aunque no imprescindible, tener una conexión ininterrumpida a Internet. En caso contrario, es necesario tener instalada la versión local de la calculadora Wiris.

Es muy recomendable trabajar con la pantalla completa del navegador (presionando la tecla F11) para aprovechar todo el área de trabajo.

Es posible que os falte alguna de las herramientas imprescindibles para el correcto funcionamiento de este material. Así pues, antes de dirigiros al menú de Inicio, es recomendable que visitéis la página del menú inicio donde se detallan los requerimientos básicos y os instaléis las herramientas necesarias, en caso de que no las tengáis ya instaladas.